"Imagina la vida como un juego en el que estás malabareando cinco pelotas en el aire.Estas son:- Tu Trabajo,- Tu Familia,- Tu Salud,- Tus Amigos y- Tu Vida Espiritual,Y tú las mantienes todas en el aire. Pronto te darás cuenta que el Trabajo es como una pelota de goma. Si la dejas caer, rebotará y regresará.Pero las otras cuatro pelotas: Familia, Salud, Amigos y Espíritu son frágiles, como de cristal.Si dejas caer una de estas, irrevocablemente saldrá astillada, marcada, mellada, dañada e incluso rota. Nunca volverá a ser lo mismo. Debes entender esto: apreciar y esforzarte por conseguir y cuidar lo más valioso.Trabaja eficientemente en el horario regular de oficina y deja el trabajo a tiempo. Dale el tiempo requerido a tu familia y a tus amigos. Haz ejercicio, come y descansa adecuadamente.Y sobre todo.....crece en vida interior, en lo espiritual, que es lo más trascendental, porque es eterno."
Reflexion space... just chillax... Please feel free to share your feelings, thoughts or music! Let us help create a better world free of anger, envy and greed. Remember: we live in paradise! we are free! SMILE the sun rises and shines every day for you! which is good for your teeth.. just go with the flow and always glow!!
Mar 31, 2011
El discurso más corto.....
Por Bryan Dyson, ex Presidente de Coca Cola.
"Imagina la vida como un juego en el que estás malabareando cinco pelotas en el aire.Estas son:- Tu Trabajo,- Tu Familia,- Tu Salud,- Tus Amigos y- Tu Vida Espiritual,Y tú las mantienes todas en el aire. Pronto te darás cuenta que el Trabajo es como una pelota de goma. Si la dejas caer, rebotará y regresará.Pero las otras cuatro pelotas: Familia, Salud, Amigos y Espíritu son frágiles, como de cristal.Si dejas caer una de estas, irrevocablemente saldrá astillada, marcada, mellada, dañada e incluso rota. Nunca volverá a ser lo mismo. Debes entender esto: apreciar y esforzarte por conseguir y cuidar lo más valioso.Trabaja eficientemente en el horario regular de oficina y deja el trabajo a tiempo. Dale el tiempo requerido a tu familia y a tus amigos. Haz ejercicio, come y descansa adecuadamente.Y sobre todo.....crece en vida interior, en lo espiritual, que es lo más trascendental, porque es eterno."
"Imagina la vida como un juego en el que estás malabareando cinco pelotas en el aire.Estas son:- Tu Trabajo,- Tu Familia,- Tu Salud,- Tus Amigos y- Tu Vida Espiritual,Y tú las mantienes todas en el aire. Pronto te darás cuenta que el Trabajo es como una pelota de goma. Si la dejas caer, rebotará y regresará.Pero las otras cuatro pelotas: Familia, Salud, Amigos y Espíritu son frágiles, como de cristal.Si dejas caer una de estas, irrevocablemente saldrá astillada, marcada, mellada, dañada e incluso rota. Nunca volverá a ser lo mismo. Debes entender esto: apreciar y esforzarte por conseguir y cuidar lo más valioso.Trabaja eficientemente en el horario regular de oficina y deja el trabajo a tiempo. Dale el tiempo requerido a tu familia y a tus amigos. Haz ejercicio, come y descansa adecuadamente.Y sobre todo.....crece en vida interior, en lo espiritual, que es lo más trascendental, porque es eterno."
DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE. MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL.
Febrero 2011
Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño.
Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:
Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro.
Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad.
Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero. El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.
De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales.
No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.
También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer solo a Francia. Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país. No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.
Durante este encuentro, las Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad. De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.
Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños,internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil.
En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda.
Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero.
Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir.
Como humanista, acepto defender la internacionalizacióndel mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente nuestra!
NOTA: Este artículo fue publicado en el NEW YORK TIMES, WASHINGTON POST, USA TODAY y en los diarios de mayor tirada de EUROPA y JAPÓN.
Pero en Brasil y el resto de Latinoamerica, este articulo NO fue publicado.
Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño.
Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:
Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro.
Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad.
Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero. El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.
De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales.
No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.
También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer solo a Francia. Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país. No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.
Durante este encuentro, las Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad. De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.
Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños,internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil.
En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda.
Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero.
Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir.
Como humanista, acepto defender la internacionalizacióndel mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente nuestra!
NOTA: Este artículo fue publicado en el NEW YORK TIMES, WASHINGTON POST, USA TODAY y en los diarios de mayor tirada de EUROPA y JAPÓN.
Pero en Brasil y el resto de Latinoamerica, este articulo NO fue publicado.
Mar 30, 2011
Mar 25, 2011
Mar 24, 2011
Mar 23, 2011
Powerful words by Carl Sagan
If you look carefully at the NASA photo below, you will see a little white dot. This minute speck is Earth seen from the Voyager 1 spacecraft as it exits the solar system, nearly 4 billion miles away. The photo was taken back in 1990.
Look again at that dot. That’s here. That’s home. That’s us. On it everyone you love, everyone you know, everyone you ever heard of, every human being who ever was, lived out their lives. The aggregate of our joy and suffering, thousands of confident religions, ideologies, and economic doctrines, every hunter and forager, every hero and coward, every creator and destroyer of civilization, every king and peasant, every young couple in love, every mother and father, hopeful child, inventor and explorer, every teacher of morals, every corrupt politician, every “superstar,” every “supreme leader,” every saint and sinner in the history of our species lived there–on a mote of dust suspended in a sunbeam.
The Earth is a very small stage in a vast cosmic arena. Think of the rivers of blood spilled by all those generals and emperors so that, in glory and triumph, they could become the momentary masters of a fraction of a dot. Think of the endless cruelties visited by the inhabitants of one corner of this pixel on the scarcely distinguishable inhabitants of some other corner, how frequent their misunderstandings, how eager they are to kill one another, how fervent their hatreds.
Our posturings, our imagined self-importance, the delusion that we have some privileged position in the Universe, are challenged by this point of pale light. Our planet is a lonely speck in the great enveloping cosmic dark. In our obscurity, in all this vastness, there is no hint that help will come from elsewhere to save us from ourselves.
The Earth is the only world known so far to harbor life. There is nowhere else, at least in the near future, to which our species could migrate. Visit, yes. Settle, not yet. Like it or not, for the moment the Earth is where we make our stand.
It has been said that astronomy is a humbling and character-building experience. There is perhaps no better demonstration of the folly of human conceits than this distant image of our tiny world. To me, it underscores our responsibility to deal more kindly with one another, and to preserve and cherish the pale blue dot, the only home we’ve ever known.
– Carl Sagan, Pale Blue Dot, 1994
Look again at that dot. That’s here. That’s home. That’s us. On it everyone you love, everyone you know, everyone you ever heard of, every human being who ever was, lived out their lives. The aggregate of our joy and suffering, thousands of confident religions, ideologies, and economic doctrines, every hunter and forager, every hero and coward, every creator and destroyer of civilization, every king and peasant, every young couple in love, every mother and father, hopeful child, inventor and explorer, every teacher of morals, every corrupt politician, every “superstar,” every “supreme leader,” every saint and sinner in the history of our species lived there–on a mote of dust suspended in a sunbeam.
The Earth is a very small stage in a vast cosmic arena. Think of the rivers of blood spilled by all those generals and emperors so that, in glory and triumph, they could become the momentary masters of a fraction of a dot. Think of the endless cruelties visited by the inhabitants of one corner of this pixel on the scarcely distinguishable inhabitants of some other corner, how frequent their misunderstandings, how eager they are to kill one another, how fervent their hatreds.
Our posturings, our imagined self-importance, the delusion that we have some privileged position in the Universe, are challenged by this point of pale light. Our planet is a lonely speck in the great enveloping cosmic dark. In our obscurity, in all this vastness, there is no hint that help will come from elsewhere to save us from ourselves.
The Earth is the only world known so far to harbor life. There is nowhere else, at least in the near future, to which our species could migrate. Visit, yes. Settle, not yet. Like it or not, for the moment the Earth is where we make our stand.
It has been said that astronomy is a humbling and character-building experience. There is perhaps no better demonstration of the folly of human conceits than this distant image of our tiny world. To me, it underscores our responsibility to deal more kindly with one another, and to preserve and cherish the pale blue dot, the only home we’ve ever known.
– Carl Sagan, Pale Blue Dot, 1994
Mar 22, 2011
Mar 14, 2011
3 things...
1. Gossip, problems of the past, events you cannot control, negative thoughts and negative people; time spent on these is time poorly wasted.
2. The only person that can ever truly make you happy is yourself. Stop depending on everyone else.
3. Love unconditionally ♥.
2. The only person that can ever truly make you happy is yourself. Stop depending on everyone else.
3. Love unconditionally ♥.
Mar 13, 2011
Mar 11, 2011
Instantes
“Si pudiera vivir nuevamente mi vida...
en la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecta, me relajaría más.
Sería más tonta de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénica.
Correría más riesgos,
haría más viajes,
contemplaría más atardeceres,
subiría más montañas,
nadaría más ríos.
“Iría a más lugares adonde nunca he ido,
comería más helados
y menos habas, tendría más problemas reales
y menos imaginarios.
“Yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolíficamente
cada minuto de su vida; claro que tuve instantes de alegría,
pero si pudiera volver atrás
trataría de tener solamente buenos momentos.
“Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de instantes;
no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esas que nunca iban a ninguna parte sin termómetro,
una bolsa de agua caliente,
un paraguas y un paracaídas.
“Si pudiera volver a vivir, viajaría más liviana.
Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar descalza
a principios de la primavera y seguiría así hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita, contemplaría más amaneceres
y jugaría con más niños, si tuviera otra vez la vida por delante.
Pero ya tengo 85 años y sé que me estoy muriendo.”
- NADINE STAIR -
en la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecta, me relajaría más.
Sería más tonta de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénica.
Correría más riesgos,
haría más viajes,
contemplaría más atardeceres,
subiría más montañas,
nadaría más ríos.
“Iría a más lugares adonde nunca he ido,
comería más helados
y menos habas, tendría más problemas reales
y menos imaginarios.
“Yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolíficamente
cada minuto de su vida; claro que tuve instantes de alegría,
pero si pudiera volver atrás
trataría de tener solamente buenos momentos.
“Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de instantes;
no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esas que nunca iban a ninguna parte sin termómetro,
una bolsa de agua caliente,
un paraguas y un paracaídas.
“Si pudiera volver a vivir, viajaría más liviana.
Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar descalza
a principios de la primavera y seguiría así hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita, contemplaría más amaneceres
y jugaría con más niños, si tuviera otra vez la vida por delante.
Pero ya tengo 85 años y sé que me estoy muriendo.”
- NADINE STAIR -
LA MARIONETA
"Si por un instante Dios se olvidara
de que soy una marioneta de trapo
y me regalara un trozo de vida,
posiblemente no diría todo lo que pienso,
pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen,
sino por lo que significan.
Dormiría poco, soñaría más,
entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos,
perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen,
Despertaría cuando los demás duermen.
Escucharía cuando los demás hablan,
y cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate.
Si Dios me obsequiara un trozo de vida,
Vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol,
dejando descubierto, no solamente mi cuerpo sino mi alma.
Dios mío, si yo tuviera un corazón,
escribiría mi odio sobre hielo,
y esperaría a que saliera el sol.
Pintaría con un sueño de Van Gogh
sobre las estrellas un poema de Benedetti,
y una canción de Serrat sería la serenata
que les ofrecería a la luna.
Regaría con lágrimas las rosas,
para sentir el dolor de sus espinas,
y el encarnado beso de sus pétalo...
Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida...
No dejaría pasar un solo día
sin decirle a la gente que quiero, que la quiero.
Convencería a cada mujer u hombre de que son mis favoritos
y viviría enamorado del amor.
A los hombres les probaría cuán equivocados están,
al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen,
sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.
A un niño le daría alas,
pero le dejaría que él solo aprendiese a volar.
A los viejos les enseñaría que la muerte
no llega con la vejez sino con el olvido.
Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres
He aprendido que todo el mundo quiere vivir
en la cima de la montaña,
Sin saber que la verdadera felicidad está
en la forma de subir la escarpada.
He aprendido que cuando un recién nacido
aprieta con su pequeño puño,
por vez primera, el dedo de su padre,
lo tiene atrapado por siempre.
He aprendido que un hombre
sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo,
cuando ha de ayudarle a levantarse.
Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes,
pero realmente de mucho no habrán de servir,
porque cuando me guarden dentro de esa maleta,
infelizmente me estaré muriendo."
- Gabriel García Márquez -
de que soy una marioneta de trapo
y me regalara un trozo de vida,
posiblemente no diría todo lo que pienso,
pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen,
sino por lo que significan.
Dormiría poco, soñaría más,
entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos,
perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen,
Despertaría cuando los demás duermen.
Escucharía cuando los demás hablan,
y cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate.
Si Dios me obsequiara un trozo de vida,
Vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol,
dejando descubierto, no solamente mi cuerpo sino mi alma.
Dios mío, si yo tuviera un corazón,
escribiría mi odio sobre hielo,
y esperaría a que saliera el sol.
Pintaría con un sueño de Van Gogh
sobre las estrellas un poema de Benedetti,
y una canción de Serrat sería la serenata
que les ofrecería a la luna.
Regaría con lágrimas las rosas,
para sentir el dolor de sus espinas,
y el encarnado beso de sus pétalo...
Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida...
No dejaría pasar un solo día
sin decirle a la gente que quiero, que la quiero.
Convencería a cada mujer u hombre de que son mis favoritos
y viviría enamorado del amor.
A los hombres les probaría cuán equivocados están,
al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen,
sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.
A un niño le daría alas,
pero le dejaría que él solo aprendiese a volar.
A los viejos les enseñaría que la muerte
no llega con la vejez sino con el olvido.
Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres
He aprendido que todo el mundo quiere vivir
en la cima de la montaña,
Sin saber que la verdadera felicidad está
en la forma de subir la escarpada.
He aprendido que cuando un recién nacido
aprieta con su pequeño puño,
por vez primera, el dedo de su padre,
lo tiene atrapado por siempre.
He aprendido que un hombre
sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo,
cuando ha de ayudarle a levantarse.
Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes,
pero realmente de mucho no habrán de servir,
porque cuando me guarden dentro de esa maleta,
infelizmente me estaré muriendo."
- Gabriel García Márquez -
Mar 9, 2011
People can only love you as much as you love yourself.
Love is the master key that opens up every door of happiness. Love, becoming love, is why we are here.
Life is a game of mirrors, and boomerangs. As we give so we receive. It is a simple law. If you want love, you have to be kind and loving. If you want abundance you have to be generous and spend freely. Whatever we want we must first give it. And this is what seems to trip many folks out. Most people want to take, take, take but never give. They constantly want friends and family to do them favors, but never return the favor. They have some misguided idea that the world at large owes them something and they are entitled to just beg, borrow, steal and manipulate to get what they want. This is not a loving attitude. Quite often they think this strategy is working and that everyone else is a sucker. But the thing is, takers end up very lonely and unhappy. Anything ill-gotten through manipulation doesn’t feel good for either party. People don’t like to hang out with takers. Everything you put out comes back, like a boomerang. If you cheat, you will be cheated. If you lie you will be lied to. Whatever you put out comes back at you multiplied, so for your own happiness sake, transmit goodness!
So let’s back up to love for a little bit, because this nearly always is the root glitch. We cannot love others and thus receive love, until we love ourselves. Life is a mirror. People can only love you as much as you love yourself. And you can only love and understand others the same as you love and understand yourself. You cannot give to others what you do not have for yourself. See, it’s a game of solitaire. In the end, the game is all about you. So, know yourself, love yourself. Look at all the good, bad and ugly about yourself. Get rid of the bad and ugly so you can stop hating yourself and your life. Heal and dissolve all that stuff with love. Recognize and magnify the good in yourself, allowing you to love yourself and all others – even the bad and ugly stuff in them because now you know it’s not their essence, or true self. At our core, we are all good, we are all beautiful, we are all love and loveable. It is only fear and pain that warps, corrupts and darkens love into ugliness. Love heals and unwarps.
Once you love yourself and start seeing the world through the eyes of love, your whole life will change. Everything and everyone will seem lovely, perfect and beautiful. When your internal stream of consciousness is pure love, you vibrate and radiate love, this in turn attracts love in all its forms of perfect health, wealth, self-expression and community. When you are one with love, you long to give it and share it freely – knowing the internal supply cannot be depleted. Happy givers always receive back happiness (in all of its varied forms) in pressed down measure. You receive back from the Universe what you are transmitting. Transmit love. You can only transmit love, once you have accessed it within yourself.
Your thoughts, words and actions always let you know exactly what kind of stream is running within. Only you can purify your internal stream. The work is always with ourselves. It’s a game of solitaire. If you want anything to change, you have to first change it in you. Be the change you want to see. Your outer experience is always a reflection of your inner world. As you believe and perceive, so you receive. As you think the world to be, so it is. Don’t like it? Go within and change the programming.
Life is a game of mirrors, and boomerangs. As we give so we receive. It is a simple law. If you want love, you have to be kind and loving. If you want abundance you have to be generous and spend freely. Whatever we want we must first give it. And this is what seems to trip many folks out. Most people want to take, take, take but never give. They constantly want friends and family to do them favors, but never return the favor. They have some misguided idea that the world at large owes them something and they are entitled to just beg, borrow, steal and manipulate to get what they want. This is not a loving attitude. Quite often they think this strategy is working and that everyone else is a sucker. But the thing is, takers end up very lonely and unhappy. Anything ill-gotten through manipulation doesn’t feel good for either party. People don’t like to hang out with takers. Everything you put out comes back, like a boomerang. If you cheat, you will be cheated. If you lie you will be lied to. Whatever you put out comes back at you multiplied, so for your own happiness sake, transmit goodness!
So let’s back up to love for a little bit, because this nearly always is the root glitch. We cannot love others and thus receive love, until we love ourselves. Life is a mirror. People can only love you as much as you love yourself. And you can only love and understand others the same as you love and understand yourself. You cannot give to others what you do not have for yourself. See, it’s a game of solitaire. In the end, the game is all about you. So, know yourself, love yourself. Look at all the good, bad and ugly about yourself. Get rid of the bad and ugly so you can stop hating yourself and your life. Heal and dissolve all that stuff with love. Recognize and magnify the good in yourself, allowing you to love yourself and all others – even the bad and ugly stuff in them because now you know it’s not their essence, or true self. At our core, we are all good, we are all beautiful, we are all love and loveable. It is only fear and pain that warps, corrupts and darkens love into ugliness. Love heals and unwarps.
Once you love yourself and start seeing the world through the eyes of love, your whole life will change. Everything and everyone will seem lovely, perfect and beautiful. When your internal stream of consciousness is pure love, you vibrate and radiate love, this in turn attracts love in all its forms of perfect health, wealth, self-expression and community. When you are one with love, you long to give it and share it freely – knowing the internal supply cannot be depleted. Happy givers always receive back happiness (in all of its varied forms) in pressed down measure. You receive back from the Universe what you are transmitting. Transmit love. You can only transmit love, once you have accessed it within yourself.
Your thoughts, words and actions always let you know exactly what kind of stream is running within. Only you can purify your internal stream. The work is always with ourselves. It’s a game of solitaire. If you want anything to change, you have to first change it in you. Be the change you want to see. Your outer experience is always a reflection of your inner world. As you believe and perceive, so you receive. As you think the world to be, so it is. Don’t like it? Go within and change the programming.
Mar 8, 2011
Mar 6, 2011
Mar 3, 2011
The Man Who Walked Around The World
"March your own beat, pay less attention to the advice and counsel of others.... "
Subscribe to:
Posts (Atom)